El Gran Rafael Cortijo y su plena

Rafael Cortijo

Nació el 11 de diciembre de 1928 en Santurce, Puerto Rico, y es una de las figuras sobresalientes de la música popular puertorriqueña. En su niñez siempre estuvo presente el sonido de los tambores y el cantar de pleneros como Cornelio y María Teresa. Aprendió cómo hacer congas o timbas con los barriles que después utilizó para atraer a Ismael Rivera, aún muy joven, para que lo acompañara en sus descargas, que en ese entonces se realizaban, usualmente, en la playa del Último Trolley.

Cortijo sacó la bomba y plena fuera de los arrabales y, con su orquesta predominantemente de color, introdujo estos géneros a diversos niveles sociales. Sus arreglos musicales eran muy sencillos y servían como base para las improvisaciones de los músicos. El combo de Cortijo pudo competir con grandes orquestas de esa época como las de Machito, Tito Rodríguez y Tito Puente. El Combo de Rafael Cortijo daría origen a la agrupación conocida como El Gran Combo de Puerto Rico.

Cortijo y su Combo tuvo una serie de éxitos; la primera canción que grabó fue "El Bombón de Elena" —bajo el sello Seeco— y también la futurística "Máquina del Tiempo", llevada al público en 1974. Entre sus clásicos se encuentran: "Maquinolandera", "El chivo de la campana", "Oriza", "Perfume de Rosas", "Tuntuneco", "Quítate de la vía Perico", "Déjalo que suba", "El negro bembón" y otros.

Cortijo falleció a los 54 años, el 3 de octubre de 1982, de cáncer en el páncreas, en el apartamento de su hermana ubicado en el residencial Luis Lloréns Torres. Fue honrado por su gente y por los líderes públicos. El pueblo cangrejero se volcó para rendirle tributo póstumo. Miles de ciudadanos, músicos y artistas desfilaron frente al ataúd en una sentida manifestación pueblerina de luto y reflexión.


🎵 Algunos éxitos de Cortijo y su Combo

Elena Elena

Quítate de la Vía Perico

El Bombón de Elena

El Negro Bembón

Cortijo Bailable


Fuentes: Proyecto Salón Hogar Wikipedia

Publicar un comentario

0 Comentarios