Cuando hablamos de animales peligrosos, solemos pensar en lugares como Australia o África. Sin embargo, en Puerto Rico habitan varias especies que pueden representar un riesgo para los humanos y el ecosistema. Haz clic en cada animal para ver más detalles.

Conocido localmente como "alacrán", este artrópodo miriápodo tiene mandíbula y cuerpo segmentado. Su mordida puede causar dolor, pero no suele ser peligrosa a menos que seas alérgico.

Introducida para controlar ratas, su uso fracasó debido a diferencias de hábitos (la mangosta es diurna; las ratas nocturnas). Depreda aves, reptiles e insectos, y puede portar rabia.

Medusas de cuerpos gelatinosos y largos tentáculos. Su picadura puede ser dolorosa y la toxicidad depende de la especie.

Traídos para investigación científica y luego liberados, afectan cultivos y fauna local, incluyendo aves. Pueden ser agresivos y portar enfermedades como herpes, hepatitis B y tuberculosis.

Distribuida en toda la isla, su picadura es muy dolorosa y puede causar desmayos. Es la araña más venenosa de Puerto Rico.

Puerto Rico ha registrado 10 ataques de tiburón no provocados, con solo dos casos fatales (último en 1924). El último incidente ocurrió en 2011 en Vieques.

Introducido desde el Pacífico en 2002, es venenoso y amenaza la biodiversidad al no ser reconocido como depredador por las especies locales.

Agresivas y muy defensivas, ponen hasta 4,000 huevos diarios, reemplazan reinas de colmenas débiles y migran según cambios estacionales.

Llega como mascota, se ha naturalizado en Mayagüez. Se alimenta de aves, murciélagos y lagartijos, compite con reptiles endémicos y puede ser peligrosa para humanos.

Introducidas como mascotas, se han naturalizado. Son abundantes, ponen hasta 35 huevos al año, y pueden morder o usar la cola para defenderse, transmitiendo salmonelosis.

No muy agresivos, pero hembras con crías o caimanes en el agua pueden atacar para defenderse. Provenientes del tráfico ilegal internacional.

Introducidas accidentalmente, depredan aves y pueden transmitir rabia y toxoplasmosis.

Habitan terrenos arenosos y tropicales. Su picadura provoca dolor intenso, quemazón y contracción muscular.

Marrón, hasta 3 pies. Habita bosques y áreas planas. Puede ser agresiva si se siente acorralada y tiene glándulas salivales con toxinas desconocidas.

Puede atacar accidentalmente a pescadores si hay peces sangrando en el agua.
Fuentes: Primera Hora, Wikipedia, El Nuevo Día, Metro, CienciaPR
7 Comentarios
Animales peligrosos de Puerto Rico:
ResponderEliminar1. El tiburón martillo Rivera Shatz
2. La barracuda de Yulin (a veces es buena)
3. El vampiro Roselló
4. La peluca e gato Díaz Olivo
5. El boca e chopa Elías Sánchez
6. La pájara Lugaro
7. El buitre Carrión
8. El puerco espin Fonseca
Yulin es un híbrido de barracuda y hiena
EliminarQue tiene que ver Lugaro con el desmadre de este País? La gente solo le tiene miedo o envidia...
ResponderEliminarEl esta hablando de la pajara de Lugaro
EliminarDeberían de informar correctamente y decir las cosas como son. Alacrán y ciempiés no es lo mismo, ahora alacrán y Escorpión si lo es. Cuando informemos algo debemos de hacerlo correctamente. Así evitamos seguir propagando la desinformación.
ResponderEliminarEn Puerto Rico la gente por mala costumbre le dicen ALACRÁN al CienPies y por eso el articulo dice "mejor CONOCIDO EN PUERTO RICO" como Alacrán, pero en si NO ES ALACRAN y el articulo te lo define como es: Cien pies (Chilopoda\Escolopendras). El que esta propagando mala información es usted disparando de la vaqueta con su opinión, lea bien, interprete y después opine.
EliminarSe olvidaron de los caballos bendito que ya van por el camino de las iguanas
ResponderEliminar